Noticias de MAPI – Marzo 2019
Deja un comentario8 de marzo de 2019 por difundimos
BOLETÍN DE NOTICIAS
—
Marzo 2019
PROGRAMA EDUCATIVO – 2019
Todas nuestras actividades fueron elaboradas por en equipo interdisciplinario en base a los contenidos de los programas de educación inicial, primaria y secundaria y con el fin de cubrir las necesidades pedagógicas de los diferentes niveles, a través de propuestas didácticas, participativas e interactivas, bridandole a los docentes materiales para preparar la visita y propuestas para que los alumnos realicen tareas luego de visitar el MAPI.
VISITAS GUIADAS
A partir de 6 años. Duración: 60 minutos.
Días y horarios: lunes, miércoles y viernes 9:30 hs. y 14:30 hs.
TALLERES
“Un día en la Prehistoria”
Edades: 3 a 6 años. Duración: 1 hora 15 minutos.
Días y horarios: Jueves 9:00 y 10:15 hs; 14:00 y 15:15 hs
“Arte Rupestre”
Edades: 3 a 6 años. Duración: 1 hora 15 minutos.
Días y horarios: martes y viernes 9:00 y 10:15 hs. martes 14:00 y 15:15 hs.
Edades: 6 a 12 años. Duración: 1 hora y 15 minutos.
Días y horarios: lunes y martes 9:00 y 10:15 hs; 14:00 y 15:15 hs.
¿Qué es lo indígena?
Edades: 9 a 11 años Duración: 1 hora.
Días y horarios: martes y jueves: 9:00 y 10:15 hs.; 14:00 y 15:15 hs.
“En busca del pasado. Experimentando la arqueología”
Edades: 6 a 12 años. Duración: 1 hora y 15 minutos.
Días y horarios: martes y jueves: 9:00 y 10:15 hs; 14:00 y 15:15 hs.
“Con las manos en el barro. Cerámica indígena”.
Edades: 8 a 12 años. Duración: 1 hora y 15 minutos.
Días y horarios: lunes y viernes 9:00 y 10:15 hs; 14:00 y 15:15 hs.
“Sonidos de América”. Taller de instrumentos musicales.
Edades: a partir de 3 años. Duración: 1 hora 15 minutos.
Días y horarios: miércoles y viernes 9:00 y 10:15 hs. lunes y martes 14:00 y 15:15 hs.
“Taller de Máscaras Indígenas”.
Edades: 7 a 10 años. Duración: 1 hora 15 minutos.
Días y horarios: miércoles 9:00 y 10:15 hs.; 14:00 y 15:15 hs.
“Textiles indígenas: hilos, lanas y colores”.
Edades: 6 a 12 años. Duración: 1 hora 15 minutos.
Días y horarios: miércoles y jueves 9:00 y 10:15 hs; 14:00 y 15:15 hs.
“Estampados indígenas: Telas, sellos y colores”
Edades: 8 a 16 años
Instituciones privadas: $190
Días y horarios: miércoles y jueves 9:00 y 10:15 hs; 14:00 y 15:15 hs.
“Los alimentos: de la caza al supermercado”.
Edades: 7 a 10 años. Duración: 1 hora 15 minutos.
Días y horarios: lunes 9:00 y 10:15 hs; 14:00 y 15:15 hs.
Entradas:
Visitas guiadas: Instituciones públicas: sin costo. Instituciones privadas: $130
Talleres: Instituciones públicas: $100. Instituciones privadas: $190
Todas las actividades requieren inscripción previa a través del teléfono 2916 9360, de lunes a viernes en el horario de 10 a 15 hs. Por consultas: educacion@mapi.uy
Puede bajar aquí el programa educativo 2019 completo.
DÍA DE LA MUJER – VISITA GUIADA ESPECIAL
DEPROFUNDITOS – ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES
Informes e inscripciones: contacto@mapi.uy / 2916 9360
CURSOS Y TALLERES – ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES
Taller de Encuadernación
Docente: Gervasio Monchietti
Día y horario: 13 de abril, 11 a 14.30 hs.
Contenido: Historia del libro. Primeros formatos: rollo, acordeón, libro de pothi. En este primer encuentro vamos a realizar una encuadernación copta. Primer formato de libro en cuadernillos, cuyo origen a los siglos VI a VIII.
Cuota única: $ 1100
Clases de Tango Danza
Docente: Anacarla Fernández Graña
Duración: anual
Días y horario: Todos los martes, 18:00 a 19:30 hs.
Cuota:: $ 300 por clase ó $ 900 cuponera de 4 clases.
Informes e inscripciones: contacto@mapi.uy
CLASES DE BACHATA Y MERENGUE – REP. DOMINICANA
Todos los sábados por la mañana vení a aprender a bailar bachata y merengue con los bailarines dominicanos El Morry y Génesis!
Sábados de 11 a 13 hs. (Desde el 23 de marzo).
Cuota mensual: 1000 pesos.
Parejas: 1500 pesos.
Clase suelta: 300 pesos.
Informes e inscripciones: contacto@mapi.uy
CONSEJO DE NIÑOS DEL MAPI – CONVOCATORIA
Abrimos nuevamente las inscripciones para integrar el Consejo de Niños del MAPI
La propuesta –inspirada en los consejos de ancianos que realizaban diversos grupos indígenas– tiene como objetivo que niñas y niños asesoren al director y al equipo del museo sobre el interés que despierta en ellos las nuevas actividades, los talleres y las exposiciones del MAPI.
Este año, además, participarán en la curaduría y producción de la exposición sobre Los Derechos del Niño, junto al equipo del museo y del Instituto Interamericano del niño, Niña y Adolescente de la OEA, en el marco de la celebración del 30º aniversario de la Convención Americana de los Derechos de Niño.
Quienes se inscriban ayudarán a que el museo sea un lugar más divertido y amigable para los más chicos!
Escribimos a contacto@mapi.uy con tu nombre y apellido, un teléfono de contacto y el nombre de un adulto responsable.
La próxima reunión del Consejo de Niños será el sábado 9 de marzo a las 10 hs. También invitamos a los padres o adultos a cargo para contarles las actividades de este año.
El Consejo de Niños del MAPI ha sido premiado con el Premio Iberoamericano de Museos y el Best Practice Award del Consejo Internacional de Museos (CECA-ICOM).
Informes e inscripciones: contacto@mapi.uy
TALLER – ESCRITURA PARA NIÑOS Y NIÑAS
La escritura es una herramienta de descubrimiento. Aparte de los beneficios del acto mismo de escribir, implica actividades que ayudan en el desarrollo. Aprender a observar, aprehender el mundo con todos los sentidos, inventar universos con todos sus elementos, conocer las relaciones humanas, mirarse, describirse, reescribirse.
Tallerista: Sofia Pinto
Días y horarios: lunes de 18 a 19,30 hs. (comienza 11 de marzo).
Cuota mensual: 1000 pesos.
Informes e inscripciones: contacto@mapi.uy
EXPOSICIÓN – MÁSCARAS DE REPÚBLICA DOMINICANA
Estas máscaras del carnaval domnicano, la fiesta popular de mayor tradición de ese país, tiene su origen en las tradiciones europeas traídas por los conquistadores españoles vinculados a los días de fiesta previos al ayuno y penitencia que suponía la cuaresma cristiana. La celebración se fue afianzando como un momento permitido de libre expresión desde la época de la colonia y adquiriendo sus particularidades según las características de cada territorio. De este modo, se produjo un sincretismo entre la tradición católica, las costumbres de la población taína originaria y las culturas africanas heredadas de los esclavos traídos por los colonizadores a la isla.
La representación más extendida en las máscaras de los carnavales dominicanos es la del Diablo (de tradición europea), bien sea como Diablo Cojuelo irónico y juguetón o como Diablo malvado. Pero también, entre otras representaciones centenarias muy extendidas, están las máscaras de tradición indígena, como las máscaras del Carnaval de Puerto Plata (cultura taina); así como las máscaras de influencia africana como la máscara del Cocorícamo usada en el Carnaval de San Juan de la Maguana. También hay máscaras que vienen de fuera, de las islas de habla inglesa cercanas, producto de las migraciones, como son las de los Guyolas.
Este sincretismo mascarero, su diversidad y las fuertes marcas locales, ha contribuido a la riqueza identitaria dominicana y a colocar a la máscara como el centro más importante de sus manifestaciones culturales populares.
FESTEJÁ TU CUMPLE EN EL MAPI!
El MAPI y Gomibaya Eventos presentan una propuesta única en el Uruguay. Los niños de hasta 12 años podrán festejar sus cumpleaños en el museo, todos los días de lunes a domingo. Una propuesta diferente, lúdica y a la vez enriquecedora, para que pasen un momento mágico, celebrando entre la historia y la cultura de nuestros indígenas.
Informes y reservas: contacto@mapi.uy
MAPI CAFÉ
MAPI Café es un espacio gastronómico único en Montevideo, con posibilidad de recibir a 75 personas sentadas -en su capacidad máxima- y 150 de pie, ofrece un entorno singular para celebrar tu fiesta, desayunos de trabajo, capacitaciones, almuerzos, cenas y eventos corporativos, cumpleaños y casamientos, en el entorno inigualable del MAPI.
MAPI Café ya fue elegido para realizar sus eventos por la Embjada de Colombia, la Embajada Argentina, la Embajada de Perú, la Embajada de México, el Hospital Maciel, la OPP, la ANII, el INAC, MEC, FEMI, ANEP, GP Women, el Centro de Navegación, la Asociación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología de la Infancia y Adolescencia, entre otras organizaciones y para la celebración de cumpleaños, despedidas y casamientos.
MAPI Café también brinda el servicio gastronómico cuando se celebran eventos en la sala principal del museo, tales como días nacionales, conferencias, seminarios, con capacidad para 120 personas sentadas y 400 de pie.
Para mayor información o reservar tu fecha comunicate con Sonia Fontans: fontans@mapi.uy / 2916 9360
MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena
25 de Mayo 279 – Montevideo – Uruguay
Tel. (+598) 2916 9360 / contacto@mapi.uy
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |