Noticias de MAPI / Octubre 2016
Deja un comentario30 de septiembre de 2016 por difundimos
BOLETÍN DE NOTICIAS / OCTUBRE 2016
FIN DE SEMANA DE PATRIMONIO 2016
Sábado 1 y domingo 2 de octubre.
En esta nueva celebración del Patrimonio dedicada a la Educación Pública, el MAPI los espera con propuestas especiales:
– Espacio Taller para Niños: construcción de instrumentos musicales con barro, celebrando el Día Internacional de la Música, y taller de expresión plástica para los más pequeños. Capacidad limitada, por orden de llegada.
– Taller para educadores: Descubriremos el potencial de los objetos como herramienta didáctica para abordar la temática del museo. Cupos limitados, por orden de llegada. Sábado 1/10 de 15:30 a 16:30 hs.
– Nueva Sala de Alimentación: En el marco de una reformulación de la exposición permanente del MAPI anticiparemos la nueva propuesta museográfica que incluirá contenidos de MI Museo Interactivo, a partir de un acuerdo suscrito con el INAC (Instituto Nacional de la Carne).
– Exposiciones temporarias: en sus últimas semanas de exhibición, estarán abiertas al público las muestrasSiberia y Charrúa.
– Exposición “10 Acontecimientos Históricos del Colectivo Africano en Uruguay” de Oscar D. Montaño, organizada por la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo. Esta exposición se podrá visitar solo durante el Fin de Semana del Patrimonio.
También ofreceremos un anticipo de lo que será MAPI Café, la nueva cafetería del museo gestionada con toda la calidad de Q´Café y su barista Bernardo Del Signore Moalli.
El MAPI abrirá al público el sábado y domingo de 10:30 a 18:00 hs. y el público será recibido por los integrantes del Programa de Adultos Mayores Voluntarios del MAPI. El ingreso será por la puerta de servicio, ya que la Escuela Taller de Restauración se encuentra restaurando la entrada principal.
SIBERIA I EXPOSICIÓN
Últimas 4 semanas!
Se exhiben en el MAPI dos exposiciones internacionales sobre SIBERIA, en coproducción con el Museo Ruso de Etnografía de San Petersburgo y la Diputación de Valencia (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad y Museo Valenciano de Etnología).
“Viaje a los mundos distintos: siguiendo pasos de las expediciones etnográficas de los principios del siglo XX.”
“Fotografiando el Far East.”
Estas exposiciones proceden del Museo Ruso de Etnografía de San Petersburgo y la Diputación de Valencia.
Están integradas por un conjunto de objetos etnográficos y fotografías asociados a las prácticas chamánicas en los pueblos indígenas de Siberia y Lejano Oriente, entre ellas: trajes, atributos de chamán, espíritus-ayudantes-protectores, manto para sacrificios y amuletos que fueron recogidos por etnógrafos, expedicionarios e investigadores a principios del pasado siglo.
GUILLO ESPEL CUARTETO EN MONTEVIDEO
En una coproducción del MAPI y el Florencio se presenta en Montevideo Guillo Espel Cuarteto.
SÁBADO 1 DE OCTUBRE I 20,30 hs. (En el Centro Cutlural Florencio Sánchez del Cerro)
Concierto en El Florencio (sale un ómnibus desde la Sala Verdi, una hora antes de la función).
Cuarteto argentino de folclore-fusión. Integrantes: Alejandro Guerschberg (Bandoneón), Oscar Albrieu Roca (Vibráfono), Agus Voltta (voz) y Guillo Espel (guitarra y dirección musical).
Entradas anticipadas: $ 100, en el Florencio: $ 150.
LUNES 3 DE OCTUBRE I 18 hs. (En el MAPI)
Seminario Taller: “Composición, arreglos e instrumentación en música popular”
Inscripciones: cursos@mapi.uy / Costo: $ 900.
Audición y comentarios de obras del compositor y de otros autores americanos y europeos (música popular y académica).
CUMPLEAÑOS EN EL MAPI
El MAPI y Gomibaya Eventos presentan una propuesta única e innovadora en el Uruguay.
Una iniciativa diferente, lúdica y a la vez enriquecedora, para que pasen un momento mágico, celebrando entre la historia y la cultura de nuestros indígenas.
Podrán participar de juegos, celebraciones, disfrazarse y construir máscaras, maquillarse como lo hacen los indígenas, bailar danzas autóctonas, escuchar y hacer música, construir instrumentos musicales y elaborar graffiti y pintura rupestre.
También cocinar con productos nativos, realizar excavaciones de arqueología, participar de “cacerías”, tejer y teñir y mucho más!
Podrán elegir un menú sano y natural, torta y piñata con diseños autóctonos y regalarle a los amigos sorpresitas super originales!
Para obtener mayor información, consultar precios y realizar reservas, escribínos a: contacto@mapi.uy
Esta iniciativa del MAPI se inspira en las fiestas de cumpleaños que se celebran, entre otros, en el Museo Etnográfico de Hamburgo, el Museo Etnológico de Ginebra y el Museo de la Ciencia de Minnesota.
UNA NOCHE POR EL MUSEO
El MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena y la Embajada de México en Uruguay tienen en agrado de invitar a usted a “Una noche por el MAPI – Edición 2016”, cena de recaudación de fondos para el museo que se llevará a cabo el 13 de octubre de 2016 a las 21 hs.
En el marco de la conmemoración del CCVI Aniversario de la Independencia de México.
Lugar: Hotel Hilton Garden Inn Montevideo
Av. Dr. Luis Bonavita, Montevideo Shopping
Aporte: USD 100. Se pueden adquirir tarjetas de entrada en la red Abitab con un cobro no ordenado en la cuenta FC-000150 de Fundación MAPI, a través de un depósito en Banco Itaú, cuenta n° 9128805 al mismo nombre, o bien en la recepción del museo.
La conducción del evento estará a cargo de Malena Rodríguez Guglielmone. Sortearemos importantes premios y habrá sorpresas artísticas.
Por consultas o para reservar tarjetas, comunicarse al 2916 9360 o por correo electrónico a contacto@mapi.uy
TALLER DE ENCUADERNACIÓN
Sábado 8 de octubre de 11 a 17 hs.
El taller de encuadernación artesanal es una propuesta inicial de seis horas, a lo largo de las cuales los participantes aprenderán las nociones básicas del oficio. Desde la preparación de los materiales hasta las costuras de mayor utilidad, colocación de guardas y realización de tapas duras.
Coordinación: Gervasio Monchietti – Periodista, locutor, editor y encuadernador.
Informes e inscripción: cursos@mapi.uy
1º FESTIVAL DE MUSICOLOGÍA Y MÚSICA COLONIAL IBEROAMERICANA
Del 21 al 27 de octubre de 2016
El MAPI, el Ensemble Vocal e Instrumental De Profundis, el Teatro Solís, la Orquesta Filarmónica de Montevideo, con el apoyo de la Embajada Argentina, del Instituto Italiano de Cultura, de la Embajada de Perú y de la Escuela Universitaria de Música (Udelar), presentan el 1º Festival de Musicología y Música Colonial Iberoamericana de Montevideo.
La dirección artística estará a cargo de la Mtra. Cristina García Banegas y se ofrecerán conciertos, conferencias y seminarios en torno a la música americana del periodo colonial con la presencia de músicos y musicólogos de América Latina y Europa. Se llevará a cabo en el Teatro Solís, en el MAPI y en otras sedes de Montevideo y Canelones.
La apertura se realizará el 21 de octubre a las 20 hs. en el MAPI con un concierto a cargo del Ensemble Vocal e Instrumental De Profundis con dirección de la Mtra. Cristina García Banegas, junto al Coro de Niños DeProfunditos, con dirección de la Mtra. Cristina García Banegas y Luciano Payret (entradas en venta en Abitab).
El cierre del Festival tendrá lugar el día 27 de octubre a las 19:30 hs. en la Sala Principal del Teatro Solís con el concierto de la soprano Sofía Rauss (Suiza/Uruguay), las cuerdas barrocas de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, y órgano, clave y dirección a cargo de la Mtra. Cristina García Banegas (entradas en venta en Tickantel).
La programación se completa se publicará a partir del 7 de octubre en el sitio web del MAPI. El Festival cuenta con el patrocinio del Orpheo Hotel Express.
PROGRAMA EDUCATIVO 2016
El Programa Educativo del MAPI está compuesto por 12 talleres y visitas guiadas. Con novedades como la incorporación de la experiencia denominada “Sonidos de América”, con propuestas para todos los niveles, desde inicial hasta bachillerato y manteniendo nuestros talleres de arqueología, barro, cocina indígena, de textiles y el de laboratorio de arqueología que permite a los niños y liceales conocer cómo trabaja el MAPI puertas adentro. También ofrecemos visitas guiadas en inglés.
DEPROFUNDITOS
El Coro para niños del MAPI “Deprofunditos” sigue con sus actividades.
Los ensayos se realizan los días sábados de 11 a 13 hs. y las inscripciones se encuentran abiertas. Por informes, escribir a contacto@mapi.uy o llamar al teléfono 2916 9360.
Se presentan regularmente en el MAPI y en otras salas de Montevideo.
MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena
25 de Mayo 279 esq. Colón
Montevideo / Uruguay
Lunes a sábado de 10,30 a 18 hs.
Ómnibus: CA1, D1, D2, D3, D5, D8, D11, 21, 60, 77, 79, 102, 103, 116, 121, 124, 125, 126, 133, 148, 158, 161, 169, 180, 187, 188, 396, 505, 524 y 538.
Estacionamiento gratuito frente al museo.