Setiembre en el Museo de Arte Precolombino e Indígena
Deja un comentario2 de septiembre de 2016 por difundimos
BOLETÍN DE NOTICIAS / SETIEMBRE 2016
FESTEJÁ TU CUMPLEAÑOS EN EL MUSEO
El MAPI y Gomibaya Eventos presentan una propuesta única e innovadora en el Uruguay.
A partir del 1º de octubre los niños de hasta 12 años podrán festejar sus cumpleaños en el museo, todos los días, de lunes a domingo.
Una propuesta diferente, lúdica y a la vez enriquecedora, para que pasen un momento mágico, celebrando entre la historia y la cultura de nuestros indígenas.
Los niños podrán participar de juegos y celebraciones, disfrazarse y construir máscaras, maquillarse como lo hacen los indígenas, bailar danzas autóctonas, escuchar y hacer música, construir instrumentos musicales y elaborar graffiti y pintura rupestre.
También podrán cocinar con productos nativos, realizar excavaciones de arqueología, participar de “cacerías”, tejer y teñir y mucho más! Podrán elegir un menú sano y natural, torta y piñata con diseños autóctonos y regalarle a los amigos sorpresitas super originales!
Las inscripciones para cumpleaños estarán abiertas a partir del 1 de octubre de 2016.
Para obtener mayor información, consultar precios y realizar reservas, escribínos a: contacto@mapi.uy.
Una propuesta diferente para que los niños se diviertan con sus amigos y tengan un cumpleaños inolvidable!
Esta iniciativa del MAPI se inspira en las fiestas de cumpleaños que se celebran, entre otros, en el Museo Etnográfico de Hamburgo, el Museo Etnológico de Ginebra y el Museo de la Ciencia de Minnesota.
SIBERIA I EXPOSICIÓN
Se exhiben en el MAPI dos exposiciones internacionales sobre SIBERIA, en coprodución con el Museo Ruso de Etnografía de San Petersburgo y la Diputación de Valencia (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad y Museo Valenciano de Etnología).
“Viaje a los mundos distintos: siguiendo pasos de las expediciones etnográficas de los principios del siglo XX” y “Fotografiando el Far East”, proceden del Museo Ruso de Etnografía de San Petersburgo y la Diputación de Valencia.
Están integradas por un conjunto de objetos etnográficos y fotografías asociados a las prácticas chamánicas en los pueblos indígenas de Siberia y Lejano Oriente, entre ellas: trajes, atributos de chamán, espiritus-ayudantes-protectores, manto para sacrificios y amuletos que fueron recogidos por etnógrafos, expedicionarios e investigadores a principios del pasado siglo.
El MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena y la Embajada de México en Uruguay tienen en agrado de invitar a usted a “Una noche por el MAPI – Edición 2016”, cena de recaudación de fondos para el museo que se llevará a cabo el 13 de octubre 2016 a las 21 hs.
En el marco de la conmemoración del CCVI Aniversario de la Independencia de México.
Lugar: Hotel Hilton Garden Inn Montevideo
Av. Dr. Luis Bonavita, Montevideo Shopping
Aporte: USD 100. Se pueden adquirir tarjetas de entrada en la red Abitab con un cobro no ordenado en la cuenta FC-000150 de Fundación MAPI, a través de un depósito en Banco Itaú, cuenta n° 9128805 al mismo nombre, o bien en la recepción del museo.
La conducción del evento estará a cargo de Malena Rodríguez Guglielmone. Sortearemos importantes premios y habrá sorpresas artísticas.
Por consultas o para reservar tarjetas, comunicarse al 2916 9360 o por correo electrónico a contacto@mapi.uy.
CONFERENCIA I GUILLAUME DÉSANGES (FRA)
“Une Exposition Universelle” (Una Exposición Universal): una mirada desde el arte contemporáneo a la historia de exhibición etnógráfica en occidente.
5 de Setiembre I 19,30 hs.
Entrada libre y gratuita.
Conferencia del curador y crítico de arte francés Guillaume Désanges.
Guillaume Désanges, francés, es curador y crítico de arte, fundador de Work Method en París. Fue coordinador de proyectos artísticos de Laboratoires d’Aubervilliers entre 2001 y 2007. Ha organizado exposiciones en STUK, Lovaina (Bélgica), Villa Arson, Niza y Museo Patio Herreriano, Valladolid gb agency, París, De Appel (Amsterdam), Centro d’Art Santa Mónica (Barcelona), Praga City Gallery, Nam June Paik Center (Corea del Sur), SMAK (Bélgica), Centro Pompidou-Metz, Galería Nacional Escuela francesa, Generali Fundación, Viena, Austria.
En 2013 Guillaume co-curó con el artista Michel François “Une Exposition Universelle” (Una Exposición Universal) para la Bienal de Louvain La Neuve, el tema de su conferencia en Montevideo
SEMINARIO I GUILLO ESPEL (ARG)
“Composición, arreglos e instrumentación en música popular”
3 de Octubre I 18 hs.
Costo: $ 900.
Seminario- taller sobre los siguientes temas:
Audición y comentarios de obras del compositor y de otros autores americanos y europeos (música popular y académica), explicando aspectos morfológicos y aportando herramientas técnicas para la tarea de composición e instrumentación del material a trabajar en el taller.
Algunos posibles ítems a considerar son: análisis morfológico, armónico, melódico y rítmico; esquemas de trabajos sobre melodía; construcción melódica; patrones rítmicos; cadencias; armonía, ejemplificación en obras de música popular de distintos géneros; lineamientos de orquestación e instrumentación para pequeños grupos.
Informes e inscripción: cursos@mapi.uy.
ALIANZA MAPI I INAC
Juntos en la Rural del Prado
Desde hace más de dos años el MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena, e INAC – Instituto Nacional de la Carne, vienen trabajando y realizando distintas actividades en conjunto, apuntando a la difusión y valoración de aquellos aspectos culturales, sociales y económicos asociados a la producción y consumo de un recurso alimenticio de primer orden como el cárnico, en distintos grupos culturales que habitaron nuestros territorio, desde épocas precolombinas hasta la actualidad.
Entre los proyectos de cooperación institucional se encuentra la exposición internacional “Uruguay en guaraní. Presencia indígena misionera” -primera exposición arqueológica internacional de nuestro país- y la generación de la nueva exposición permanente en el MAPI sobre Alimentación, que incorporará los contenidos y equipamiento del Museo Interactivo del INAC.
El eje central será la adaptación, aprovechamiento y transformación del medio rural por parte de los grupos culturales que lo habitaron y quienes lo habitan en la actualidad; y la introducción de cambios tecnológicos con sus consecuencias en los modos de vida y producción a lo largo del tiempo. Los contenidos se integrarán al espacio de Alimentación.
A su vez, el INAC estará presente en la Rural del Prado con un material didáctico que se entregará a los docentes, para que accedan al video infográfico realizado en coordinación con el MAPI, sobre la introducción de la ganadería en nuestro territorio y la contribución de las Misiones Jesuíticas en la multiplicación del rodeo.
VISITA I INTENDENTE DE MONTEVIDEO
El Intendente de Montevdeo Ing. Daniel Martínez, visitó el MAPI junto al Embajador de la Federación de Rusia en el Uruguay, Alexey K. Labetskiy, y recorrieron la exposición SIBERIA que se exhibe en el museo.
Posteriormente, saludaron a los integrantes del nuevo grupo de la Escuela-Taller de Restauración del MAPI, integrada por participantes del Programa Uruguay Trabaja (MIDES), que se encuentran restaurando diversos sectores del edificio y capacitándose en oficios vinculados a la conservación de inmuebles de valor patrimonial.
En una carta enviada luego de la visita, el Intendente felicitó al equipo del museo por la labor que lleva adelante y lo calificó como un orgullo de su gestión.
CONVOCATORIA I NIÑOS Y ADULTOS MAYORES
Las convocatorias para el Consejo de Niños y el Programa de Adultos Mayores del MAPI superaron todas las expectativas. En el primer caso se inscribieron 102 niños que quieren integrarse como asesores del museo y participar de esta nueva actividad.
Entre de los adultos mayores, recibimos 42 postulantes para participar del Programa de Adultos Mayores Voluntarios, que se regirá por le ley de Voluntariado Social, y realizarán actividades de apoyo a la labor del MAPI.
Agradecemos a todos los interesados, y nos pondremos en contacto en los próximos días para comenzar este nuevo desafío.
CONTINÚA EN EXPOSICIÓN
CHARRÚA, de Gustavo Tabares.
Instalación audiovisual.
Obra expuesta en la Bienal de Venecia, Pabellón Latinoamericano, 2015.
MÁS BUS TV
El MAPI se asoció con la empresa MÁS BUS TV para difundir sus actividades en las pantallas de los ómnibus de Montevideo.
Enterate! de todo lo que sucede en el museo y conseguí beneficios.
CONCURSO
Fundación Fidal convoca al 4º Concurso Latinoamericano de Excelencia Educativa, para maestros que impulsen innovaciones en el trabajo en el aula.
PROGRAMA EDUCATIVO 2016
El Programa Educativo del MAPI está compuesto por 12 talleres y visitas guiadas. Con novedades como la incorporación de la experiencia denominada “Sonidos de América”, con propuestas para todos los niveles, desde inicial hasta bachillerato y manteniendo nuestros talleres de arqueología, barro, cocina indígena, de textiles y el de laboratorio de arqueología que permite a los niños y liceales conocer cómo trabaja el MAPI puertas adentro. También ofrecemos visitas guiadas en inglés.
Todas nuestras propuestas fueron elaboradas en base a los contenidos de los programas de educación inicial, primaria y secundaria, y con el fin de cubrir las necesidades pedagógicas de los diferentes niveles, bridándole a los docentes materiales para preparar la visita y para que los alumnos realicen tareas luego de asistir al museo.
DEPROFUNDITOS
El Coro de Cámara para niños del MAPI “Deprofunditos” sigue con sus actividades.
Los ensayos se realizan los días sábados de 11 a 13 hs. y las inscripciones se encuentran abiertas. Por informes, escribir a contacto@mapi.uy o llamar al teléfono 2916 9360.
Se presentan regularmente en el MAPI y en otras salas de Montevideo.
DIA DEL PATRIMONIO I ANTICIPO
Celebrando la Educación Pública
1 y 2 de octubre de 10,30 a 18 hs.
En esta edición del día del Patrimonio el MAPI ofrece propuestas centradas en los protagonistas de la educación: niños, jóvenes y educadores. Tendrá lugar una muestra fotográfica sobre los niños que visitan el MAPI con sus en el marco del programa educativo. Se realizarán talleres para niños y para docentes. Cerraremos la primera jornada celebrando la cultura.
Muestra fotográfica
Se expondrán fotografías de las actividades educativas que ofrece el MAPI. Estas imágenes captan momentos en los que algunos de los 30.000 niños que nos visitan en el año realizan talleres y recorren el museo.
Talleres para niños
En esta oportunidad y en coincidencia con el día internacional de la música se ofrece un espacio para que los niños creen un instrumento musical en barro.
Talleres para educadores
En una dinámica de taller descubriremos el potencial de los objetos como herramienta didáctica para abordar la temática del museo. Invitamos a docentes a participar de algunas de las actividades educativas y a dialogar sobre su utilidad en el aula.
Partymonio
Festejamos la cultura junto con música de DJs y brindamos por el patrimonio, el sábado 1 de octubre de 18,30 a 23,30 hs.
MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena
25 de Mayo 279 esq. Colón
Montevideo / Uruguay
Lunes a sábado de 10,30 a 18 hs.
Ómnibus: CA1, D1, D2, D3, D5, D8, D11, 21, 60, 77, 79, 102, 103, 116, 121, 124, 125, 126, 133, 148, 158, 161, 169, 180, 187, 188, 396, 505, 524 y 538.
Estacionamiento gratuito frente al museo.