Encuentro interdisciplinar: A 30 años de 1985. Los debates académicos en torno a la democracia de los ochentas
230 de noviembre de 2015 por difundimos
ESPACIO INTERDISCIPLINARIO – PROYECTO AÑO TEMÁTICO
1985. EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA (OTRAS MIRADAS)
Encuentro interdisciplinar:
A 30 años de 1985.
Los debates académicos en torno a la democracia
de los ochentas.
Jueves 3 de diciembre – de 10 a 17 horas
Sala de Conferencias – Facultad de Ciencias Sociales
El aniversario del retorno de la democracia presenta una oportunidad para revisitar las discusiones de aquel momento. El “Encuentro interdisciplinar a 30 años de 1985” busca generar un espacio de reflexión sobre la producción académica en torno a la transición con participación de aquellos que estaban produciendo entonces. Este encuentro se da en el marco del año temático “1985 (Los ochentas). El retorno a la democracia. Otras miradas.” del Espacio Interdisciplinario.
Los años 80 fueron centrales para la formación de las ciencias sociales actuales en Uruguay. Nos proponemos reflexionar sobre de que manera las discusiones de aquellos años sentaron las bases de la producción posterior en disciplinas como la ciencia política, la sociología y la historia. En particular, sobre cuáles fueron los principales temas y campos de investigación que surgieron a partir de 1985 relacionados a la transición y la democratización.
Algunas preguntas a plantear son ¿Que nociones de democracia sirvieron de punto de partida de las discusiones de ese período? ¿Que implicancias tenían las diferentes formas de pensar la transición y la democratización? ¿Como estas discusiones respondían a la aparición de nuevos actores? ¿Hasta que punto los desarrollos académicos de entonces estaban marcados por el contexto político y social? Y ¿Que sucedió con las líneas de investigación surgidas a partir de 1985 entrados los años 90?
En esos años de intensa discusión quedaron por el camino otros temas y campos. ¿Que podría haber sido de esas líneas de investigación y no fue? ¿Que proceso hizo que los temas que terminaran imponiéndose fueran los que fueron y no otros? En particular, ¿Como fue el proceso de abandono del marxismo como herramienta analítica? A partir de estos problemas, nos proponemos discutir lecturas posibles desde el hoy a la producción de esos años, pensando que perspectivas podrían revisitarse, cuestionarse o profundizarse.
El evento se organizará en dos mesas integradas por invitados que fueron parte de estas discusiones mientras se estaban dando, cuyas breves exposiciones serán seguidas de discusión entre los presentes.
Se invitará a asistir a los estudiantes de las maestrías en Ciencia Política, Historia Política y Estudios Latinoamericanos, a quienes se les entregará un certificado de asistencia.
No se pide a quienes participarán de las mesas la presentación de una ponencia escrita, pero si una presentación en torno a las preguntas planteadas. Las discusiones serán grabadas, con la expectativa de que de estas intervenciones pueda surgir una publicación.
Primera mesa – 10 hs
Javier Gallardo
Jorge Lanzaro
Constanza Moreira
Álvaro Rico
Almuerzo – 13 hs
Segunda mesa – 14 hs
Mónica Maronna
Carlos Muñoz
Graciela Saprissa
Gustavo Remedi
José Rilla
ORGANIZAN:
ESPACIO INTERDISCIPLINARIO (UDELAR). PROYECTO AÑO TEMÁTICO 1985. EL RETORNO A LA DEMOCRACIA. (OTRAS MIRADAS).
APOYAN: CEIU-FHCE. ICP-FCS.
Me interesa asistir. Hay que inscribirse?
Buen día Nancy, lamentablemente no nos llegó esa información. Te recomendamos comunicarte con los organizadores (Espacio Interdisciplinario, UdelaR) al 24089010. Saludos cordiales