Al Pie de la Muralla – Propuestas Educativas 2015
Deja un comentario18 de marzo de 2015 por difundimos
ESPACIO CULTURAL “AL PIE DE LA MURALLA”
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2015
Programa Educativo “Diálogos con la historia”
Obra de Teatro: “Montevideo, la propia Muralla”
- Actividad orientada a escolares de 1º a 6º año.
Sinopsis:
Ignacia y Juan Antonio viven en Buenos Aires. Seducidos por las promesas en torno a la fundación de la nueva ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo deciden venir en 1726.
“Montevideo, la propia Muralla” nos cuenta la historia de los primeros esfuerzos, las primeras dificultades y cómo poco a poco Montevideo se va construyendo, cimentada en los sueños y en el amor de sus habitantes.
La figura de Zabala, el reparto de estancias, chacras y solares, la creación del Cabildo, la paz con los minuanos, el levantamiento de la muralla, van siendo recreados en una obra donde se unen el humor y la emoción.
Ah! Ignacia y Juan Antonio serán los abuelos de… Artigas.
Todos los días martes en cuatro horarios a elección: 9; 10:30; 14:00 y 15:30 horas.
Duración: 50 minutos.
Costo de la Obra: $ 3500 (hasta 50 niños de escuelas públicas o 30 niños de colegios privados), Niños extra que superen estas cifras de cupos costo por niño: escuelas públicas
$ 70 c/u, colegios privados $ 120 c/u.
Cupo máximo de aforo por función: 75 niños.
Maestras y Docentes a cargo de los grupos de alumnos son nuestros invitados.
Cuentacuentos
Cuentos con Identidad, para Educación Primaria: 4°, 5° y 6° año
Breve introducción sobre Montevideo fortificada en base a los restos de muralla visibles en el espacio cultural y luego narraciones orales de cuentos referidos a personas, hechos o acontecimientos de la vida cotidiana, costumbres y tradiciones de Montevideo colonial que constituyen los fundamentos de nuestra ciudadanía. Los estudiantes son estimulados a desarrollar sus propios significados y encontrar el lugar de intersección entre lo familiar y lo desconocido.
Narraciones a cargo del grupo “bilú-it” Cuentacuentos: Leticia Arnoso y Sara Núñez; narradoras orales y docentes de Educación Inicial y Primaria.
La historia de amor de Mr. Byron y los encantos y poderes de la vieja Viviana contados en forma divertida, recrean los hechos históricos y los personajes más característicos del campo y la ciudad.
La vida de los hombres y mujeres que poblaron estas tierras, dejándonos sus costumbres, supersticiones y leyendas que hoy son parte de nuestra identidad y nos construyen como un pueblo diferente a otros pueblos del mundo.
Un espectáculo para conocer nuestro pasado y descubrirlo en nuestro presente.
Duración: 50 minutos.
¡VAYA, VAYA! … ¡LA MURALLA!
Para 1°, 2° y 3° año de Educación Primaria
¿Regresará a la ciudad la pequeña Ana, antes de que cierren el portón de San Pedro?
¿Recuperarán la memoria de los cuentos las abuelas de Montevideo colonial?
¿Quién encontró el espejo que Blanca perdió en el monte?
Cuentos interactivos que recrean la vida cotidiana de los niños de una época en la que no había televisión, ni computadora ni juegos electrónicos.
Duración: 50 minutos.
HISTORIAS REQUETEVIEJAS
Para Educación Inicial: 4 y 5 años
Un mágico paseo hacia el pasado.
Caminaremos por las calles de San Felipe y Santiago, imaginando la vida cotidiana de los hijos de los primeros fundadores.
Las aventuras de Martín y sus amigos y las picardías del duende Brincatablón que vive junto a la muralla de Montevideo, entre otros cuentos, aproximan a los niños del pasado y del presente de nuestra ciudad y del campo, más allá del tiempo.
Duración: 30 minutos.
Todos los Segundos y Cuartos Miércoles de cada mes de Marzo a Noviembre, en dos horarios: a las 10:00 y a las 14:00 horas.
Costo de la Actividad $ 3500 (hasta 50 niños de escuelas públicas o 30 niños de colegios privados)
Niños extra que superen estas cifras de cupos, costo por niño: $ 70 c/u de escuelas públicas o $ 120 c/u de colegio privados.
Cupo máximo de aforo por función: 75 niños.
Maestras y Docentes a cargo del grupo de niños son nuestros invitados.
Visitas guiadas: “Montevideo y su muralla reconquistada”
- Actividad orientada a escolares de 3º a 6º año y a liceales.
Se transita por la génesis y actualidad de Montevideo para comprender sus comienzos y desafíos actuales en base a los restos visibles de la muralla de la época colonial, y del audio de sonidos de época.
Duración: 30 minutos
Costo de la Actividad: gratuito para instituciones públicas, y $ 30 por niño u adolescentes de instituciones privadas.
Cupo máximo de aforo de la actividad: 50 alumnos.
Recorrido didáctico “Tras la Muralla Perdida”
- Actividad orientada a estudiantes liceales.
Es una propuesta que aborda el patrimonio cultural desde los vestigios materiales de la antigua Muralla de Montevideo visibles en un tramo del territorio de la ciudad vieja para ir construyendo una trama de conocimientos, significados, percepciones y emociones acerca de la vida cotidiana en la colonia desde una óptica interdisciplinaria. (Historia, música, canto).
El recorrido a pie por las huellas de las fortificaciones busca involucrar al estudiante con el pasado de la ciudad y a su vez relacionarlo con su presente y de cara al futuro apelando a la construcción de una ciudadanía activa y crítica en la conservación de su patrimonio. La ciudad se torna de esta forma en un todo, en una ciudad educadora por excelencia.
La visita se concibe de forma expandida, como una continuidad entre la preparación de la misma, el propio recorrido y las actividades posteriores que se desarrollen en el aula. El profesor contará así con materiales de apoyo que le permitirá optimizar al máximo este paseo didáctico para lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo para sus trayectorias educativas.
Todos los Primeros y Terceros Miércoles de cada mes, de Marzo a Noviembre, en dos horarios: a las 10:30 y a las 14:00 horas.
Día opcional: sábados a las 10:30 horas.
Duración: 70 minutos. 50 de caminata y 20 de actividades de cierre en el Espacio Cultural
AL PIE DE LA MURALLA
Punto de encuentro y comienzo de la actividad: desde el Cubo del Sur (Rambla Sur), frente al Templo Inglés, Ciudad Vieja.
Costo de la actividad: $ 4200, cupo máximo de aforo: 45 alumnos por visita
Docentes a cargo del grupo son nuestros invitados. Una vez confirmada la asistencia a la actividad se envía material para trabajar Docentes y Alumnos previamente en clase.
Por consultas:
Espacio Cultural “Al Pie de la Muralla”, de martes a viernes de 10 a 16 horas, y sábados de 10 a 15 horas. Tel.: 2 915 93 43 y 098 744 147 .
Bartolomé Mitre 1464, Casco Histórico, Montevideo, Uruguay.
alpie@alpiedelamuralla.com y alpiedelamuralla@adinet.com.uy
Y encuéntranos también en Facebook o en nuestro sitio web:
Todas las actividades requieren comunicarse previamente con nosotros para coordinar y agendar día y hora de las mismas.
Muchas gracias.
El equipo de Al Pie de la Muralla.