1 de diciembre de 2014 por difundimos


En el año 2000, las dictaduras de Argentina, Uruguay y Chile – que gobernaron en las décadas de 1970 y 1980– ya habían desaparecido. La democracia parecía consolidada, aunque todavía faltaría pasar por duras pruebas.
Este libro se centra en la memoria histórica, uno de los problemas más complejos que enfrentaron los países de la región en el proceso de consolidar la democracia y construir una cultura política pro derechos humanos.
No hay mañana sin ayer trata de las luchas del presente sobre el pasado para dar forma y configurar el futuro. Resume los progresos en materia de derechos humanos, desde que el tema surgió como preocupación en las décadas de 1980 y 1990, pero se centra en el siglo XXI, período en que se lograron los mayores avances.
En el capítulo dedicado a Uruguay, los historiadores Peter Winn y Aldo Marchesi repasan las políticas de nuestro país que contribuyeron a desarrollar una cultura de los derechos humanos, pero también señalan sus límites y problemas. |
|
Por consultas o entrevistas con el autor dirigirse a:
|
|
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Categoria: Difundimos