“La Patria Posible” – Oscar López Mato
57 de marzo de 2013 por Publicamos
Agradecemos a la distribuidora Pablo Almeneiros por el obsequio de un ejemplar del reciente libro de Oscar López Mato, “La Patria Posible”.
El general Fructuoso Rivera fue el primer presidente constitucional de la República Oriental del Uruguay. Oficial predilecto de Artigas, barón del Imperio, héroe de Rincón y Sarandí y creador del Partido Colorado, fue defensor de la integridad territorial del país que como Hércules nació entre dos serpientes dispuestas a devorarlo. Para vencer a estas serpientes, “Don Frutos” armó alianzas y tranzas con la astucia que lo caracterizaba, y éstas le permitieron sortear los escollos de los primeros años de vida republicana.
Sus enemigos lo llamaban el “Pardejón”, por sus políticas en apariencia zigzagueante pero que apuntaban a la consolidación de la nación. Las alianzas con los opositores al régimen de Rosas llevaron las guerras civiles argentinas a tierras orientales. En ningún otro lugar las diferencias entre unitarios y federales fueron tan manifiestas como frente a las murallas de Montevideo.
Seductor nato, guerrero de coraje legendario, hombre de amplios horizontes, que sabía alternar la ruda vida del gaucho con las delicias urbanas, supo de glorias y estrecheces, de victorias y sinsabores. En este libro se relatan las durezas del exilio que vivió y los vericuetos del poder por los que se movía con una sagacidad no privada de picardía, elementos indispensables para dar vida a la patria posible.
Sobre el autor:
Omar López Mato es médico oftalmólogo y escritor. Nacido en Buenos Aires en 1956, es director del Instituto de la Visión.
Entre sus libros publicados se encuentran: Ciudad de ángeles: Historia del Cementerio de la Recoleta; Ángeles de Buenos Aires: Historia de los Cementerios de la Chacarita, Alemán y Británico; Males de artistas: Enfermedad y creación; Animalitos de Dios; Monstruos como nosotros; Después del entierro; Desnudo de mujer; Días de gloria: Vida y muerte del Fraile Aldao; Artigas: Un Héroe de las dos orillas y Cuadros Clínicos: Arte y enfermedad.
Varios de sus libros han sido traducidos al inglés, italiano y portugués.
Es columnista del diario La Prensa, además de ser autor de diversos artículos publicados en las revistas Todo es Historia, Perfil, Para Ti y Médico oftalmólogo, entre otras.
Fue conductor del programa de radio Hablemos de Historia. En la actualidad conduce junto a Emilio Perina Tenemos Historia por radio El Mundo.
Ha participado de distintos programa de televisión como Ojo Clínico y Males de artistas por canal Metro.
se le olvidó a este “Señor” que fue Rivera el genocida de los charrúas y el que propuso asesinar a Artigas.. Historia chueca la suya
Dr. López Mato
Soy Ignacio V. Viale …….. un descendiente directo de Don Francisco H. Ramos Mexía, de quien Ud. hizo el Domingo un breve relato (que pude escuchar poe la TV) de su Obra en el canal Metro !!!!…. Por supuesto que además de interesarme sobremanera, me encantaría contactarme con Ud.-
Le cuento que soy un integrante de la Comisión Directiva de la “Asociación amigos del Museo de la Chacra Los Tapiales” junto con varios parientes y descendientes y estamos trabajando en revalorar y hacer conocer toda la obra y vida de Don Pancho Ramos, como lo llamaban sus amigos y los Indios …….
Nos reunimos periódicamente y sería un gran placer contar con vuestra presencia para cambiar opiniones y escuchar su valorable información y opinión !!!!!….. También estamos trabajando para realizar una película sobre su Vida y Obra inconclusa, como lo fué para nosotros ……
Les dejo abajo todos mis datos y será un placer contactarme con Ud.
Desde ya muy agradecido y le dejo un gran abrazo.-
Ignacio V. Viale.-
Rivera un hroe? el genocida? el que quera matar a Artigas? qu mala memoria!!!!
Nora Ud. tal vez no tenga la culpa, pero si debo decirle que esta muy mal informada, por eso la memoria no le puede funcionar bien y menos que menos llegar a conclusiones históricas validas.
no vale ni la pena responderle, basta con leer la carta firmada de puño y letra por por Rivera en la que se se ofrece para liquidar al tirano, y otras yerbas
.