Cronograma del 23º Congreso de Historia “Nuestra Historia y sus distintos escenarios”
Deja un comentario14 de septiembre de 2012 por Acento Comunicación
Cronograma del 23º Congreso de Historia
“Nuestra Historia y sus distintos escenarios”
Viernes 21 de setiembre
Sala Vaz Ferreira
Biblioteca Nacional
Organizan
Acreditaciones – 08.00 a 08.45
Apertura – 08.45 a 09.00
Historias regionales
Hora Conferencias Ponentes
09.00 a 10.00 | Panel paraguayo | |
– “El plan federalista del gobierno paraguayo: Modelo de Estado o estrategia para garantizar la independencia” | – Dr. Ignacio Telesca | |
– “ José Artigas y sus ideas a través de la historiografía paraguaya” | – Dr. Herib Caballero |
10.00 – 11.15 |
Panel uruguayo | |
– “A propósito de otro bicentenario: La Constitución de Cádiz y su impacto en la Banda – Provincia Oriental 1810 – 1825. Un seguimiento a través de los impresos locales” | – Prof. Wilson González Demuro | |
– “Montevideo: El derrotero de un “foco monárquico” en medio de la Revolución. Invisibilidades historiográficas y elaboraciones del relato nación” | – Lic. Ana Ribeiro | |
– “Revolucionarios. Una percepción de los artiguistas desde la historiografía y el arte” | – Prof. Lic. Mag. Ariadna Islas |
Corte
11.30 a 12.15 |
Panel brasilero | |
– “O Intervencionismo Imperial na Banda Oriental do Uruguai: a Guerra do Paraguai” | – Dr. Mario Maestri |
Corte
14.00 a 15.15 | Panel argentino | |
– “El artiguismo en Corrientes. Un balance historiográfico” | – Lic. Gabriela Quiñonez | |
– “Moreno, Francia y Artigas: las modulaciones de la corriente democrática de la revolución anticolonial en la región rioplatense” | – Prof. Eduardo Azcuy Ameghino | |
– “Aires Buenos para Artigas. Casi una mirada porteña bonaerense en el bicentenario suramericano” | – Prof. Eduardo Nocera |
15.15 a 15.45 – Cierre de Paneles a cargo de los Prof. Hebert Freitas y Alejandro Sánchez
Corte
Historias locales
16.00 a 16.45 |
“La quimera y el Remington. Cuñapirú – Santa Ernestina 1880” |
Prof. Selva Chírico |
16.45 a 17.30 |
“Secuestros, tráfico y esclavización de afrofronterizos 1850 – 1880” |
Prof. Eduardo Palermo |
17.30 a 18.15 |
“El Heraldo. Un diario local en época de Dictadura” |
Prof. Viviana Ferreira |
18.15 a 19.00 |
“Las fiestas patrias del Centenario en Treinta y Tres – (1910 – 1930) ¿Celebración y consolidación de la idea de nación?” |
Prof. Mario Garay |
Cena en “Café Tribunales”
Plaza Libertad – 21 hs. Entrada por San José
Espectáculo artístico: Actuación en vivo de Numa Moraes
Sábado 22 de setiembre
Historias fronterizas
09.00 a 10.00 |
– “Espacio de frontera e integración: Algunos conceptos” | – Prof. Selva López |
Corte
10.15 a 12.00 | – “El Islam mestizo” | – Prof. Susana Mangana |
– “La frontera uruguayo-brasileña y la relación binacional entre 1909 y 1991” | – Prof. Isabel Clemente | |
– “Integración y cooperación en la región fronteriza uruguayo-brasilera desde la conformación del Mercosur | – Prof. Margarita Navarrete |
Sorteos de libros
Clausura del 23º Congreso
Palabras de la Directiva
12.30 – Almuerzo
14.30 – Paseo guiado: De Cubo a Cubo: La ruta de las fortificaciones de Montevideo